
La mayoría de las bodegas son propiedad de empresarios que se forraron con el ladrillo y ahora estamos en epoca de vacas flacas. Las ventas de gama alta han caído un 40 por ciento y la reinversión del dinero proveniente del ladrillo no existe. Por tanto, seria previsible una bajada de los precios de los caldos ésas bodegas.
Las hay de 9 denominaciones de origen. En la Rioja Campo Viejo, que ya hacen un crianza con una buena relación calidad/precio, Tarsus o Ysios. Entre los somontanos, Viñas del Vero ha podido reflotar su situación por su adquisición por Gonzalez-Byass, pero Enate atraviesa problemas. También en ribera del Duero Aalto y Cepa 21, ésta ultima participada también por el futbolista Ronaldo. En Castilla-La Mancha Bodegas Lahoz y Bodega Aresan. En la Rioja hay unas 40 bodegas en venta.
Las periodistas también explican que la crisis vinícola ha pilllado a algún famoso que ha invertido el dinero en cepas y toneles de roble francés. En en Priorat , en concreto, habla de Mas Perinet, del buenazo de Serrat. El reportaje cierra con ésta aseveración :«Actualmente hay unas 5.000 bodegas en España, muchas de ellas con serias dificultades por su falta de liquidez y las caída del consumo. Habrá muchos cierres», vaticina José García Carrión, presidente de la Federación Española del Vino.
En fin, ojito a las estanterías de nuestros comercios porque nos podemos encontrar buenos vinos con precios mas asequibles.(Imagen www.jmserrat.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario